Cuatro profesores de la Escuela de Ingeniería UC integrarán Centros Tecnológicos para la Innovación adjudicados por ANID

Compartir:

Los Centros Tecnológicos para la Innovación de ANID fueron diseñados para reunir grupos de investigación de frontera que aborden colaborativamente desafíos de los sectores productivos chilenos con un enfoque interdisciplinario. Su objetivo es aumentar la innovación en la economía nacional mediante proyectos de I+D que incluyan formación de capital humano, servicios tecnológicos y adaptación tecnológica, contribuyendo al ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

En su convocatoria 2025, ANID anunció el financiamiento de seis centros tecnológicos, dos de los cuales cuentan con una destacada participación de profesores de la Escuela de Ingeniería UC.

Wolfram Jahn

INNOVATION CENTER FOR SUSTAINABLE ENERGY TRANSITION (SET)

Liderado por el académico Mario Toledo de la Universidad Técnica Federico Santa María, el SET busca impulsar la transición energética sustentable del país mediante I+D avanzada, desarrollo de capital humano y transferencia tecnológica con foco en soluciones energéticas limpias y eficientes. Trabaja de manera integrada con los sectores público y privado, la academia y el ecosistema emprendedor para descarbonizar la matriz energética nacional, fortalecer capacidades locales y promover la adopción de nuevas tecnologías. Su acción incluye generar redes nacionales e internacionales y contribuir a la difusión científico-tecnológica para posicionar a Chile como referente en innovación energética. Esta colaboración permitirá un mayor impacto en productividad, sostenibilidad y formación de talento especializado en tecnologías de energía. El Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica, Wolfram Jahn, formará parte de este nuevo centro como Investigador Asociado.

CONSORCIO TECNOLÓGICO DEL AGUA (COTH2O)

El Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O), dirigido por el académico Octavio Lagos de la Universidad de Concepción, fue seleccionado por ANID para renovar su financiamiento por 5 años, dando continuidad al desarrollo y transferencia de soluciones tecnológicas para una gestión integrada, eficiente y sostenible del agua en Chile, contribuyendo a enfrentar la escasez hídrica y mejorar la resiliencia del país. La Facultad de Ingeniería participa en este centro aportando capacidades en investigación aplicada y desarrollo de tecnologías para regeneración y reutilización del recurso hídrico, formación de capital humano avanzado y vinculación con empresas y organismos públicos. 

Eduardo Leiva
Ignacio Vargas

En esta etapa de consolidación, el COTH2O contará con la participación del Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Eduardo Leiva, como Investigador Asociado; y de los profesores Ignacio Vargas y Rodrigo Labatut del mismo departamento, como Investigadores Adjuntos, contribuyendo al consorcio con líneas de investigación relacionadas a nuevas tecnologías para el tratamiento y reutilización de aguas residuales domiciliarias e industriales, potenciando el impacto de soluciones que habiliten un uso más sustentable del agua en sectores productivos y comunidades.

Mediante su participación en estas grandes iniciativas de colaboración en investigación aplicada que vinculan estrechamente a las universidades nacionales con diversos sectores productivos, los académicos de la Escuela de Ingeniería UC reafirman su compromiso con la sostenibilidad, la competitividad y el bienestar del país.

Rodrigo Labatut

Últimas Noticias

El concurso Núcleos Milenio en Ciencias Sociales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo impulsar la ciencia de frontera y
Como parte del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, CORFO adjudicó financiamiento para cuatro Programas Tecnológicos enfocados en
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) acaba de anunciar la adjudicación de la convocatoria 2025 para financiar nuevos Centros de Investigación Aplicada, donde
error: Contenido protegido