Escuela de Ingeniería UC y DICTUC S.A. se adjudican Programa Tecnológico de CORFO para la adopción de IA en la industria alimentaria nacional

Compartir:

Como parte del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, CORFO adjudicó financiamiento para cuatro Programas Tecnológicos enfocados en el uso y adopción de inteligencia artificial (IA) en la industria chilena, apalancando más de $20.000 millones (CLP) de inversión público-privada para los sectores salud y alimentos. Uno de estos Programas Tecnológicos será co-ejecutado por DICTUC S.A. y la Escuela de Ingeniería UC, orientado específicamente a la introducción de soluciones basadas en IA en la industria alimentaria chilena.

Pedro Bouchon

NUEVAS OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN ALIMENTARIA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL (NOVA-IA)

NOVA-IA impulsará la transformación de la industria alimentaria chilena a través del desarrollo y transferencia de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, orientadas a cerrar brechas de eficiencia, sostenibilidad y sofisticación. Su estrategia se articula en tres pilares:

1) Optimización de procesos y cadenas de suministro, mediante sensores inteligentes, visión computacional y modelos predictivos que mejoran productividad, trazabilidad y reducen desperdicios.

2) Revalorización de residuos alimentarios, aplicando IA para identificar el potencial funcional de subproductos y desarrollar nuevos ingredientes y productos de alto valor.

3) Inteligencia de mercado y consumidores, analizando grandes volúmenes de datos para acelerar la innovación y alinear la oferta a las preferencias del mercado. 

Desde la UC, el programa NOVA-IA estará liderado por el Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, Pedro Bouchon, y contará con la participación de un grupo de destacados académicos colaboradores del mismo departamento: José Miguel Aguilera, Carolina Moreno, Franco Pedreschi, Wendy Franco y Pedro Saa; junto con la colaboración del Profesor Titular del Departamento de Ciencia de la Computación, Domingo Mery, y la Profesora Asistente del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Carolina Martínez.

Aprovechando las múltiples oportunidades que presenta la IA para el desarrollo productivo, este Programa Tecnológico espera alcanzar impactos relevantes en la industria de alimentos que se traduzcan en optimización y automatización de procesos, nuevas tecnologías para la trazabilidad y seguridad alimentaria, la creación de una economía circular de alto valor, y una mayor competitividad e innovación dentro de una industria que representa colectivamente un 25% de las exportaciones y un 10% del Producto Interno Bruto en Chile.

Últimas Noticias

El concurso Núcleos Milenio en Ciencias Sociales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo impulsar la ciencia de frontera y
Los Centros Tecnológicos para la Innovación de ANID fueron diseñados para reunir grupos de investigación de frontera que aborden colaborativamente desafíos de los sectores productivos
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) acaba de anunciar la adjudicación de la convocatoria 2025 para financiar nuevos Centros de Investigación Aplicada, donde
error: Contenido protegido