Académico de Ingeniería UC liderará proyecto del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo (FRPD) para impulsar la pequeña minería en la región de Atacama

Compartir:

Picture of José Joaquín Jara

José Joaquín Jara

El profesor José Joaquín Jara Donoso, del Departamento de Ingeniería de Minería, se adjudicó el proyecto “Evaluación del potencial de negocios asociado a mineralización de cobalto y otros minerales estratégicos para la transición energética en prospectos y operaciones de pequeños mineros de la Región de Atacama”, el cual busca fortalecer el rol de la pequeña minería en la transición energética.

El proyecto, que cuenta con la participación de la Pontificia Universidad Católica de Chile como institución ejecutora, la Universidad de Atacama como entidad colaboradora y ENAMI como institución patrocinadora, tiene por objetivo mejorar la viabilidad técnica, económica y sustentabilidad de los pequeños productores mineros de la región.

La propuesta surge en respuesta a diversos desafíos que enfrenta este sector productivo, tales como el desconocimiento de los recursos disponibles, el acceso limitado a tecnologías de procesamiento, la falta de capital humano especializado y las restricciones socioambientales y de financiamiento, que han reducido su competitividad y capacidad de generación de valor.

La investigación contempla cinco etapas que van desde el catastro de prospectos con potencial de mineralización no tradicional hasta la elaboración de recomendaciones estratégicas para ENAMI, basadas en el análisis detallado de distritos seleccionados. Entre los resultados esperados se incluyen mapas geológicos-económicos, reportes de caracterización geoquímica y mineralógica, y un modelo económico simplificado para evaluar la factibilidad de negocio de estos recursos.

La propuesta se alinea con los ejes estratégicos del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo (FRPD), promoviendo la eficiencia del sector minero, la diversificación hacia minerales para la electromovilidad y el desarrollo de capacidades técnicas mediante la vinculación entre universidad, empresa y territorio.

Últimas Noticias

El concurso Fondef IDeA I+D, organizado anualmente por ANID, financia proyectos de investigación aplicada que abordan desafíos clave del país en salud, energía, cambio climático,
El proyecto presentado por la profesora de la Escuela de Ingeniería UC, Isabel Hilliger, titulado "Aseguramiento de la Calidad y Mejora Continua en la Educación
El programa ECOS-ANID fomenta la cooperación científica y los vínculos entre universidades, centros de investigación e institutos de investigación, públicos y/o privados de Chile y
error: Contenido protegido