El Concurso Seed Fund Aplicado 2025, organizado por la Oficina de Vinculación con la Industria (ILO), apoya iniciativas orientadas a realizar pruebas de concepto y consolidar relaciones con otras instituciones o empresas a través de proyectos de I+D aplicada con potencial de escalamiento y con interés en continuar desarrollando la propuesta a través de convocatorias orientadas a la Investigación y Desarrollo.
En esta tercera edición del concurso, se otorgó relevancia a iniciativas que promovieran la colaboración con instituciones, ya sea nacionales o extranjeras, impulsando redes de trabajo conjunto entre investigadores de la Escuela y actores estratégicos del ecosistema global, de las cuales se seleccionaron seis proyectos para recibir apoyo a través de este concurso financiado por la ILO:

Proyecto: "Optimización del manejo del nitrógeno en suelos de textura gruesa utilizando experimentos controlados de laboratorio y modelación hidrológica"
Carlos Faúndez, Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, y el Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica.
Empresa Asociada: Eurecat (España)
Proyecto: "Sistema ciberfísico para la supervisión y control de operaciones de agua potable en Isla de Pascua"
Felipe Núñez, Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica.
Empresa Asociada: Sasipa (Chile)


Proyecto: “Mejorar el entendimiento de la interacción de Caligus rogercresseyi con el ultrasonido para desarrollar un prototipo con miras a un pilotaje comercial"
Magdalena Walczak, Profesora Asociada en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica; Directora de DICTUB Labs en DICTUC S.A.
Empresa Asociada: Sonicali (Chile)
Proyecto: "Desarrollo y validación de un sistema GNSS geodésico de bajo costo y alta precisión, para fortalecer las capacidades de desarrollo instrumental del Grupo de Geociencias de la Escuela de Ingeniería UC y generar nuevas oportunidades de monitoreo para sectores industriales y de interés público"
Marcos Moreno, Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica.
Profesores colaboradores: Leoncio Cabrera, Gloria Arancibia, Jorge Crempien.
Institución Asociada: Universität Potsdam (Alemania)


Proyecto: "Desarrollo y validación de un proceso sustentable y escalable basado en ATPS para la extracción selectiva de L-teanina desde biomasa vegetal"
Nicolás Gajardo, Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos.
Empresa Asociada: ABIOTech (Chile)
Proyecto: "Desarrollo de un modelo digital de fermentación de vinos blancos a escala de laboratorio para simular el proceso de forma precisa y diseñar políticas de operación de temperaturas específicas para levaduras usadas en fermentaciones enológicas"
Pedro Saa, Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos.
Profesor colaborador: Ricardo Pérez
Empresa Asociada: Concha y Toro (Chile)

Con esta convocatoria, la Escuela de Ingeniería UC reafirma su compromiso con la transferencia de conocimiento, la colaboración público-privada y la internacionalización de su investigación, fortaleciendo el ecosistema de innovación con soluciones de alto impacto para la industria y la sociedad.