Académicos de la Escuela de Ingeniería UC logran una destacada participación en el concurso Núcleos Milenio en Ciencias Sociales 2025 de ANID
El concurso Núcleos Milenio en Ciencias Sociales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo impulsar la ciencia de frontera y de alto estándar en el país. A través de este instrumento, se financia la creación de grupos de investigación multidisciplinarios que aborden preguntas complejas, con el propósito de elevar la calidad y la asociatividad de la producción científica. Los núcleos se adjudican por mérito científico y deben enfocarse en cuatro ejes clave: investigación competitiva a nivel internacional, formación de nuevos científicos, creación de redes de colaboración y difusión del conocimiento a la sociedad. El fin último es que estos centros contribuyan, mediante sus resultados, al desarrollo integral del país y generen impacto tanto a nivel latinoamericano como mundial.
Escuela de Ingeniería UC y DICTUC S.A. se adjudican Programa Tecnológico de CORFO para la adopción de IA en la industria alimentaria nacional
Como parte del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, CORFO adjudicó financiamiento para cuatro Programas Tecnológicos enfocados en el uso y adopción de inteligencia artificial (IA) en la industria chilena, apalancando más de $20.000 millones (CLP) de inversión público-privada para los sectores salud y alimentos. Uno de estos Programas Tecnológicos será co-ejecutado por DICTUC S.A. y la Escuela de Ingeniería UC, orientado específicamente a la introducción de soluciones basadas en IA en la industria alimentaria chilena.
Cuatro profesores de la Escuela de Ingeniería UC integrarán Centros Tecnológicos para la Innovación adjudicados por ANID
Los Centros Tecnológicos para la Innovación de ANID fueron diseñados para reunir grupos de investigación de frontera que aborden colaborativamente desafíos de los sectores productivos chilenos con un enfoque interdisciplinario. Su objetivo es aumentar la innovación en la economía nacional mediante proyectos de I+D que incluyan formación de capital humano, servicios tecnológicos y adaptación tecnológica, contribuyendo al ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).
Profesor Felipe Núñez liderará nuevo Centro Nacional de Investigación Aplicada financiado por ANID
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) acaba de anunciar la adjudicación de la convocatoria 2025 para financiar nuevos Centros de Investigación Aplicada, donde se reúnen grupos colaborativos de investigación de excelencia que abordan desafíos nacionales —cambio climático, energías, explotación de recursos naturales, pandemias— mediante un trabajo interdisciplinario. El objetivo principal de estos centros es generar evidencia científica que oriente políticas públicas, mejorando la toma de decisiones y el bienestar del país, generando colaboraciones nacionales e internacionales que eventualmente se transformen en referentes dentro de sus ámbitos de acción.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) logra renovar su financiemiento por diez años en convocatoria 2025 de ANID
El programa de Institutos Milenio financia centros de excelencia dedicados a realizar investigación fundamental orientada por curiosidad que, utilizando indicadores rigurosos, demuestren un salto cualitativo en producción científica, colaboración interinstitucional y transferencia de conocimiento. Su objetivo final es que estos institutos se consoliden como líderes latinoamericanos y globales en sus disciplinas, difundiendo los conocimientos generados a toda la sociedad y contribuyendo al desarrollo integral del país.
Dos profesores de la Escuela de Ingeniería UC colaboran en proyecto adjudicado en el Concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas de ANID
Recientemente se publicaron los resultados del Concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), iniciativa orientada a apoyar proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico que requieren ciclos extensos para validar tecnologías al menos a nivel de prototipo a pequeña escala. Entre las propuestas seleccionadas, la Universidad de La Frontera se adjudicó un proyecto, en el cual la Pontificia Universidad Católica de Chile participa como beneficiaria secundaria en un proyecto adjudicado a la Universidad de La Frontera.
El concurso Núcleos Milenio en Ciencias Sociales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo impulsar la ciencia de frontera y
Como parte del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, CORFO adjudicó financiamiento para cuatro Programas Tecnológicos enfocados en
Los Centros Tecnológicos para la Innovación de ANID fueron diseñados para reunir grupos de investigación de frontera que aborden colaborativamente desafíos de los sectores productivos
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) acaba de anunciar la adjudicación de la convocatoria 2025 para financiar nuevos Centros de Investigación Aplicada, donde
El programa de Institutos Milenio financia centros de excelencia dedicados a realizar investigación fundamental orientada por curiosidad que, utilizando indicadores rigurosos, demuestren un salto cualitativo
Recientemente se publicaron los resultados del Concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), iniciativa orientada a apoyar