Académicos de la Escuela de Ingeniería UC logran una destacada participación en el concurso Núcleos Milenio en Ciencias Sociales 2025 de ANID

Compartir:

El concurso Núcleos Milenio en Ciencias Sociales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo impulsar la ciencia de frontera y de alto estándar en el país. A través de este instrumento, se financia la creación de grupos de investigación multidisciplinarios que aborden preguntas complejas, con el propósito de elevar la calidad y la asociatividad de la producción científica. Los núcleos se adjudican por mérito científico y deben enfocarse en cuatro ejes clave: investigación competitiva a nivel internacional, formación de nuevos científicos, creación de redes de colaboración y difusión del conocimiento a la sociedad. El fin último es que estos centros contribuyan, mediante sus resultados, al desarrollo integral del país y generen impacto tanto a nivel latinoamericano como mundial.

Rodrigo Cádiz

NÚCLEO MILENIO EN PRÁCTICAS ACTUALES DE LA MÚSICA CLÁSICA (ANIMUPA)

Liderado por el Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Rodrigo Cádiz, este nuevo Núcleo Milenio investigará la música clásica como una escena cultural contemporánea y dinámica, alejándose de la visión tradicional que la considera solo un legado histórico elitista. El proyecto la entiende como una red viva conformada por intérpretes, públicos, educadores y comunidades de diversos territorios y realidades socioeconómicas. Su objetivo es analizar críticamente cómo factores como la clase, el género y el territorio moldean las prácticas actuales de creación, circulación y trabajo musical. A través de metodologías interdisciplinarias que integran análisis históricos, etnográficos y de ciencia de datos, el núcleo buscará identificar desigualdades estructurales en la escena chilena. Su trabajo aspira a influir en la formulación de políticas culturales actualizadas y a transformar la comprensión de la música clásica en Chile hacia un fenómeno diverso y accesible.

MIGRA MILLENNIUM NUCLEUS: PERCEPTIONS AND CONSEQUENCES OF IMMIGRATION

Bajo la dirección del académico de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, Rodrigo Undurraga, y con la participación del Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Patricio Domínguez como Investigador Principal, el Núcleo Milenio MIGRA consiguió la renovación de su financiamiento por un período de tres años.

El Núcleo Milenio MIGRA investiga la transformación socio-demográfica más significativa de Chile en las últimas décadas: el aumento de la población migrante del 2% al 10%. Su trabajo se centra en entender las barreras que dificultan la integración, analizando tres tipos de «fricciones»: legales, institucionales/culturales, y la discriminación. La evidencia del núcleo indica que el impacto de la migración no es uniforme, sino que varía según las características de los migrantes y el contexto local, un desajuste crítico en un país receptor con capacidades institucionales limitadas. Con un equipo multidisciplinario, MIGRA emplea métodos cualitativos y cuantitativos para generar conocimiento innovador que contribuya a la formulación de políticas públicas, potenciando los efectos positivos de la inmigración para el país.

Patricio Domínguez

La adjudicación de estos Núcleos Milenio evidencia el valor de la investigación interdisciplinaria para abordar desafíos sociales complejos. Tanto MIGRA como ANIMUPA demuestran que las ciencias sociales, las artes y humanidades, pueden integrar metodologías cuantitativas y análisis de datos provenientes de las ingenierías, enriqueciendo su capacidad para generar evidencia robusta y propuestas innovadoras.

Ambas iniciativas no solo buscan producir conocimiento de frontera, sino también transferirlo a la sociedad y a la elaboración de políticas públicas, contribuyendo a un desarrollo nacional más inclusivo e informado desde la academia.

Últimas Noticias

Como parte del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, CORFO adjudicó financiamiento para cuatro Programas Tecnológicos enfocados en
Los Centros Tecnológicos para la Innovación de ANID fueron diseñados para reunir grupos de investigación de frontera que aborden colaborativamente desafíos de los sectores productivos
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) acaba de anunciar la adjudicación de la convocatoria 2025 para financiar nuevos Centros de Investigación Aplicada, donde
error: Contenido protegido