Dos profesores de la Escuela de Ingeniería UC colaboran en proyecto adjudicado en el Concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas de ANID

Compartir:

Recientemente se publicaron los resultados del Concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), iniciativa orientada a apoyar proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico que requieren ciclos extensos para validar tecnologías al menos a nivel de prototipo a pequeña escala. Entre las propuestas seleccionadas, la Universidad de La Frontera se adjudicó un proyecto, en el cual la Pontificia Universidad Católica de Chile participa como beneficiaria secundaria en un proyecto adjudicado a la Universidad de La Frontera.

Elodie Blanco

Proyecto: "Desarrollo de un prototipo de captación y utilización de CO₂ en materias primas provenientes de residuos industriales: un aporte a la carbono neutralidad de la industria del hormigón"

Institución Beneficiaria Principal: Universidad de La Frontera (UFRO) 

Institución Beneficiaria Secundaria: Pontificia Universidad Católica de Chile

Investigadores UC: Elodie Blanco, Profesora Asistente del epartamento de Ingenieríq Química y Bioprocesos, y del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción; Iván Navarrete, Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción

Uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cambio climático es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia la carbono neutralidad. En Chile, la producción de hormigón —que alcanzó los 7 millones de metros cúbicos en 2022— representa un punto crítico, ya que este sector es responsable de cerca del 7% de las emisiones globales de CO₂.

Frente a esta realidad, un equipo de investigadores de la Universidad de La Frontera y de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile están desarrollando una innovadora propuesta: un prototipo capaz de capturar CO₂ directamente de las emisiones industriales para luego aplicarlo en un proceso de carbonatación acuosa.

Iván Navarrete

En conjunto, esta iniciativa busca cerrar el ciclo del carbono dentro de la propia industria, reduciendo las emisiones y transformando los residuos industriales en recursos útiles, un paso concreto hacia una construcción más limpia y circular.

Estos resultados reflejan la capacidad de la Escuela de Ingeniería UC para generar y colaborar en el desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsan el progreso científico y la sostenibilidad.

Últimas Noticias

La convocatoria “Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2025” de la Agencia de Investigación y Desarrollo (ANID) adjudicó financiamiento para la conformación de grupos
Recientemente se publicaron los resultados del Concurso de Investigación Tecnológica IDeA 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), iniciativa que busca cofinanciar
Tres proyectos co-dirigidos por profesores de la Escuela de Ingeniería UC resultaron seleccionados en la versión 2025 del Concurso Proyectos de Exploración, el cual entrega
error: Contenido protegido