Profesor Felipe Núñez liderará nuevo Centro Nacional de Investigación Aplicada financiado por ANID

Compartir:

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) acaba de anunciar la adjudicación de la convocatoria 2025 para financiar nuevos Centros de Investigación Aplicada, donde convergen grupos colaborativos de investigación de excelencia que abordan desafíos nacionales —cambio climático, energía, explotación de recursos naturales, pandemias— mediante un trabajo interdisciplinario. El objetivo principal de estos centros es generar evidencia científica que oriente políticas públicas, mejorando la toma de decisiones y el bienestar del país, generando colaboraciones nacionales e internacionales que eventualmente se transformen en referentes dentro de sus ámbitos de acción.

Felipe Núñez

CENTRO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA EN SISTEMAS CIBER-FÍSICOS (CPS-RTC)

El Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Felipe Núñez, resultó seleccionado para liderar el “Centro de Investigación Tecnológica en Sistemas Ciber-Físicos (CPS-RTC)”, que reúne a la academia, el sector público y el sector privado con el fin de desarrollar, implementar y transferir sistemas ciber-físicos (CPS) de próxima generación, adaptados a las necesidades de sectores productivos establecidos y emergentes en Chile. Este nuevo centro de Excelencia de ANID contará además con la participación institucional de la Universidad de Antofagasta, la Universidad Católica del Maule y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), junto con más de una decena de socios públicos y privados, garantizando que la investigación genere innovación pertinente, confiable y lista para ser transferida a la sociedad.

El equipo del CPS-RTC cuenta además con la participación de la Profesora Asociada del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica (IIBM), María Rodríguez, como Directora Alterna; de los Profesores Asistentes del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Marilyn Cruces y Miguel Gutiérrez, como Investigadores Principales; y de los Profesores Asistentes del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Alejandro Maass y Saúl Langarica, como Investigadores Adjuntos.

María Rodríguez

Mediante la colaboración entre Estado, Academia e Industria, el centro apunta a desarrollar y  promover la adopción de sistemas ciber-físicos —redes de sensores, actuadores y software que unen mundo digital y físico— en sectores clave para el país, como minería, salud, energía y transporte. Se enfocará tanto en el desarrollo temprano de tecnologías (TRL 1) como en productos probados en terreno (TRL 9), agrupando sus áreas de investigación en dos grandes misiones: Industrias Automatizadas y Tecnologías Centradas en Personas. Los proyectos se desarrollarán en torno a herramientas comunes organizadas en cuatro líneas habilitantes: Datos, Redes IoT (Internet de las Cosas), Ciberseguridad y Control en Tiempo Real.

Con un financiamiento inicial por cinco años, el CPS-RTC contribuirá a la modernización industrial de los sectores público y privado, impulsándolos a adoptar herramientas tecnológicas y estándares de última generación que promuevan incrementos importantes en su eficiencia, eficacia y productividad; elementos decisivos para potenciar el desarrollo del país.

Últimas Noticias

El programa de Institutos Milenio financia centros de excelencia dedicados a realizar investigación fundamental orientada por curiosidad que, utilizando indicadores rigurosos, demuestren un salto cualitativo
Recientemente se publicaron los resultados del Concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), iniciativa orientada a apoyar
La convocatoria “Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2025” de la Agencia de Investigación y Desarrollo (ANID) adjudicó financiamiento para la conformación de grupos
error: Contenido protegido