Una plataforma de control de última generación para la industria 4.0

Compartir:

Picture of Felipe Nuñez

Felipe Nuñez

Con el proyecto “Plataforma de Control Industrial 4.0”, el profesor Felipe Núñez del Departamento de Ingeniería Eléctrica, resultó seleccionado en el Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), con un financiamiento aproximado de $180.000.000 (CLP) por 30 meses.

 Esta propuesta, que cuenta con la colaboración de la profesora Norelys Águila del Departamento de Electricidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), permitirá la adquisición e instalación de 18 componentes tecnológicos de un sistema ciber-físico industrial, el cual consta de equipos de campo (controladores lógicos programables de última generación), equipos de red que habilitan la comunicación segura entre los componentes en terreno y la nube, y equipos de procesamiento/supervisión que integran las distintas capas del sistema de control para desplegar los servicios que entrega la plataforma a través de servidores y estaciones de trabajo de grado industrial.

Este sistema de control es capaz de trabajar de forma complementaria o secuencial, con niveles de control anidado y funciones avanzadas de procesamiento y visualización de datos, elementos propios de la filosofía de la industria 4.0 orientados a la automatización e innovación productivas. A través de su instalación y operación, la Escuela de Ingeniería fortalecerá sus líneas de investigación relacionadas a sistemas ciber-físicos industriales, permitiendo abordar desafíos colaborativos nacionales e internacionales de mayor complejidad, con un impacto directo en la formación de estudiantes y formulación de nuevos proyectos relacionados a la optimización de procesos industriales, sistemas de control avanzados, desarrollo de sistemas de monitoreo y diagnóstico, ciberseguridad industrial, entre otros.

Últimas Noticias

Un nuevo proyecto de investigación entre la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y la University of New South Wales (UNSW), financiado por su programa
En el marco del Programa de Ciencia Colaborativa de la Office of Naval Research (ONR) estadounidense, investigadores de la Universidad de Stanford y la Escuela
La profesora de la Escuela de Ingeniería UC, Isabel Hilliger, junto con académicos del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Austral de Argentina, se adjudicaron
error: Contenido protegido