Todos los años, a través de su programa Open Seed Fund, la Escuela de Ingeniería financia el inicio de nuevas colaboraciones entre nuestros académicos e investigadores de universidades e instituciones internacionales de excelencia. A través de este programa es posible explorar nuevas líneas de cooperación y fortalecer el intercambio académico internacional, favoreciendo tanto a profesores como a estudiantes que participan en los proyectos con recursos para estadías de intercambio y para la ejecución de actividades de investigación. Los proyectos reciben un monto promedio aproximado de USD 10.000 financiado por la Escuela de Ingeniería y una contribución equivalente de la contraparte internacional.
Este año, se entregó financiamiento a las siguientes propuestas de investigación:

Carlos Sing-Long
Con el proyecto “Applications of inVAErt networks to quantitative Magnetic Resonance Imaging”, en colaboración con el profesor Daniele E. Schiavazzi de University of Notre Dame (Indiana, EE.UU.).

Cristián Escauriaza
Con el proyecto “Coastal Resilience in Patagonian Fjords: A Collaborative Workshop” en colaboración con el profesor Oliver B. Fringer de Stanford University (California, EE.UU.).

Felipe Huerta
Con el proyecto “CFD electrochemical transport modelling of vanadium redox flow batteries to determine mass transfer coefficients at the electrode-channel interface”, en colaboración con el profesor Nigel P. Brandon del Imperial College London (Reino Unido).

Isabel Hilliger
Con el proyecto “Identifying changes in feature effects between regular and at-risk students in Higher Education across Latin America”, en colaboración con el professor Héctor Ceballos del Tecnológico de Monterrey (México).

Jorge Ramos
Con el proyecto “Superficial and Sub-superficial Porosity Alleviation for Optimized Astronomical and Earth Observation Additively Manufactured Metal Mirrors”, en colaboración con el professor Nan Yu de University of Edinburgh (Reino Unido).

Luis Rizzi
Con el proyecto “The Effect of Rail Strikes on Traffic Flows and Road Crashes”, en colaboración con el profesor Antonio Russo del Institut Mines-Télécom BS (Francia).

Mathias Klapp
Con el proyecto “Optimal resource allocation in spatially distributed queuing systems with stochastic customer arrivals”, en colaboración con el profesor Daniel F. Silva de Auburn University (Alabama, EE.UU.).

Pablo Barceló
Con el proyecto “On the Expressive and Algorithmic Power of Message-Passing Graph Neural Networks with External Memory Modules”, en colaboración con el profesor Matthias Lanzinger de TU Wein (Austria).

Pedro Saa
Con el proyecto “Rational engineering of yeast cell factories for the production of high-value products: Optimization- based identification of metabolic limitations and flux control using protein allocation models”, en colaboración con el profesor Rodrigo Ledesma-Amaro del Imperial College London (Reino Unido).

Regina Dias
Con el proyecto “Development of a VR–BIM-enabled platform for education on industrialized construction”, en colaboración con el profesor Eduardo Toledo Santos de la Universidade de São Paulo (Brasil).

Sebastián Raveau
Con el proyecto “Modelling Public Transport Behaviour with Mixed Data Sources”, en colaboración con el profesor Jesper Bláfoss Ingvardson de la Technical University of Denmark (Dinamarca).
Esperamos compartir los resultados de estas colaboraciones con la comunidad global de investigación y que se conviertan en alianzas duraderas para expandir las redes de investigación de nuestra Escuela.
