Open Seed Fund 2025 financiará nueve proyectos colaborativos internacionales

Compartir:

Todos los años, a través de su programa Open Seed Fund, la Escuela de Ingeniería financia el inicio de nuevas colaboraciones entre nuestros académicos e investigadores de universidades e instituciones internacionales de excelencia. A través de este programa es posible explorar nuevas líneas de cooperación y fortalecer el intercambio académico internacional, favoreciendo tanto a profesores como a estudiantes que participan en los proyectos con recursos para estadías de intercambio y para la ejecución de actividades de investigación. Los proyectos reciben un monto promedio aproximado de $10.500 USD financiado por la Escuela de Ingeniería y una contribución equivalente de la contraparte internacional.

Este año, se entregó financiamiento a las siguientes propuestas de investigación:

Picture of Amin Hekmatnejad

Amin Hekmatnejad

Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería de Minería, con el proyecto “Geomaterial damage characterization using a novel data-driven acoustic emission and X-ray micro-computed tomography”, en colaboración con el profesor Hamid Roshan de University of New South Wales (Australia).

Picture of Denis Parra

Denis Parra

Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación, con el proyecto “TokenLens: An Interactive Tool for Interpreting Deep Language and Multimodal Models” en colaboración con el profesor Diego Gomez-Zara de University of Notre Dame (Indiana, EE.UU.).

Picture of Diego Valdivieso

Diego Valdivieso

Profesor Asistente en los Departamentos de Ingeniería Estructural y Geotécnica e Ingeniería y Gestión de la Construcción, con el proyecto “Toward Functional Recovery of Timber Buildings under Multi-Hazard Scenarios”, en colaboración con el profesor Pouria Kourehpaz de University College London (Reino Unido).

Picture of Iván Navarrete

Iván Navarrete

Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, con el proyecto “Mitigating the Impact of Environmental Conditions on Mechanical Behavior in 3D-Printed Concrete through Hybrid Microfibers”, en colaboración con el profesor Liberato Ferrara del Politecnico di Milano (Italia).

Picture of José Joaquín Jara

José Joaquín Jara

Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería de Minería, con el proyecto “Multi-proxy geochemical and geomorphological approach to unravel the genesis of placer gold deposits in Tierra del Fuego (the Land of Fire), Patagonia, South America”, en colaboración con la profesora Jing (Camille) Zhao de University of New South Wales (Australia).

Picture of Marcelo González

Marcelo González

Profesor Asociado y Director del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, con el proyecto “Exploring valorization pathways for copper slag (CS) in Portland cement concrete (PCC) and other construction materials”, en colaboración con el profesor Ruben Snellings de KU Leuven (Bélgica).

Picture of Miguel Gutiérrez

Miguel Gutiérrez

Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica, con el proyecto “STINGRAY: Swarm-oriented real-Time wIreless networkiNG for mobile Agent sYstems”, en colaboración con el profesor Francisco Javier Cruz Naranjo de University of New South Wales (Australia).

Picture of Néstor Escalona

Néstor Escalona

Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, con el proyecto “New Catalytic Systems Based on Hollow Fibers for the Selective Gas-phase Hydrogenation of Furfural to Furfuryl Alcohol”, en colaboración con el profesor Francisco García-García de University of Edinburgh (Reino Unido).

Picture of Pedro Bouchon

Pedro Bouchon

Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, con el proyecto “Towards nutritious plant-based meat analogs from less refined ingredients: basic engineering principles for TEXture control from comPLEX multicomponent interactions (TEXPLEX)”, en colaboración con el profesor Deniz Gunes de KU Leuven (Bélgica).

 

Esperamos compartir los resultados de estas colaboraciones con la comunidad global de investigación mientras se consolida el desarrollo de estos proyectos de alto impacto que expanden las redes internacionales de nuestra Escuela.

Últimas Noticias

Tres proyectos co-dirigidos por profesores de la Escuela de Ingeniería UC resultaron seleccionados en la versión 2025 del Concurso Proyectos de Exploración, el cual entrega
El Concurso Seed Fund Aplicado 2025, organizado por la Oficina de Vinculación con la Industria (ILO), apoya iniciativas orientadas a realizar pruebas de concepto y
La Escuela de Ingeniería financia todos los años vacantes para investigadores/as postdoctorales que envían sus propuestas de investigación para ejecutar proyectos de 12 meses con
error: Contenido protegido